Los Inversores

¿Qué inversor solar elegir para tu instalación de placas solares?
El inversor solar es uno de los componentes más importantes de las instalaciones fotovoltaicas, ya que permite utilizar la energía de las placas solares.
Entre los inversores solares, encontraremos diferentes tipos en función de si es un sistema conectado a la red eléctrica o, por el contrario, es una instalación fotovoltaica aislada. A la hora de elegir el modelo que necesitamos, es importante tener en cuenta los siguientes parámetros:
Potencia instalada, Con conexión a red, Instalaciones con baterías y aisladas.

Inversores convencionales
En una instalación fotovoltaica convencional, los paneles solares se conectan en serie hasta alcanzar la tensión deseada, que vendrá impuesta por el inversor con el que se va a trabajar. Si se requiere de mayor potencia a instalar, estos strings se conectarán en paralelo para aumentar la corriente del sistema y así, la potencia total de este. Se necesita ser meticuloso en el diseño de la instalación para obtener la máxima producción de una instalación de este tipo, ya que, si uno de los paneles tiene una sombra o si está sucio, su producción disminuirá. La producción del string entero al que está conectado el módulo, será la de la placa que menos esté produciendo, que en este caso sería el panel con sombra o suciedad. Como consecuencia, el total de la instalación generará menos energía de la que debería.
Microinversores
En cambio, los microinversores son pequeños inversores que se conectan directamente a los paneles fotovoltaicos, en el caso de Enphase se conecta un microinversor por placa. De esta forma la instalación resulta más segura, ya que disminuye la tensión en corriente continua de 600V-1000V a la tensión del módulo fotovoltaico que depende de las características del panel, pero a grandes rasgos, es unas diez veces menor.
La conversión de corriente continua a corriente alterna se realiza individualmente para cada placa solar, por lo que la producción será individualizada. Y serán los microinversores, en corriente alterna los que se conecten en paralelo, eliminando la conexión en serie de los paneles fotovoltaicos. De esta manera, obtendrá la máxima producción de cada placa.
La disposición de las placas solares se podrá adaptar a la arquitectura de la vivienda o local, sin importar que todas estén orientadas hacia el punto de máxima producción. O si un panel está sucio o existe alguna sombra total o parcial en uno de los módulos, este disminuirá únicamente su producción, al contrario que sucedía con una instalación convencional.

¿Por qué elegir microinversores?
Con el sistema convencional, si un panel está sucio, tiene una sombra parcial debido a una nube o no tiene la ubicación de máxima producción, este limitará la producción del resto de paneles. Es decir, toda la línea de paneles fotovoltaicos tendrá la misma producción que el panel que menos esté produciendo en un momento determinado. El sistema de microinversores consiste en colocar un pequeño inversor por cada panel fotovoltaico, de esta forma los microinversores trabajan de manera independiente sacando el máximo partido a cada panel sin que el resto de paneles limiten la producción. La instalación se podrá adaptar a las condiciones arquitectónicas de la vivienda o local, o según las necesidades de consumo sin que unos paneles limiten la producción del resto. Además, al eliminar el circuito de corriente continua la instalación será más segura y no será necesario la instalación de reguladores.

